jueves, 21 de febrero de 2013

Modulo 1

Cuando me llamaron para asistir al curso de intel, no recordaba cuándo me había inscrito, ni de que se trataba... me dio pena preguntar. Pero tuve confianza en mi misma y pense: por algo solicite la inscripción.

Llegue al aula de medios y me ubiqué en una esquina, pensando en que tal vez tendría tiempo de hacer actividades pendientes de mi trabajo como ATP en una zona escolar de primaria... ¡vaya sorpresa la que me llevé! Apenas he tenido tiempo de respirar. Entre lo que se de la computadora, y lo que esperaba del curso... realmente estoy atendiendo mi punto debil de mi preparación profesional: el uso de medios en el entorno educativo.

He tenido algunos acercamientos al trabajar con bloggs y wikis en otros cursos, pero sólo llegue al nivel de conocimiento, se que estos medios existen, se que los puedo usar en un entorno educativo, para ingresar en comunidades de aprendizaje, pero sólo hasta ahí he llegado. Tuve la inquietud de crear un blogg para la zona escolar donde laboro, pero me dio miedo de no saber cómo manejarla con el paso del tiempo.

En este taller estoy descubriendo, desde el primer momento de trabajo, que voy a manejar exactamente aquellas habilidades en las que necesito más reforzamiento y mis expectativas al respecto son muy amplias.

Siempre he pensado que el primer paso para aprender es querer hacerlo, así que ya tengo esa primera parte, y todo se va a dar, se que voy a lograr cumplir con los propósitos del taller porque estoy rodeada de gente comprometida con lo que hace y porque tengo muy buenas asesoras a cargo del grupo.

De momento no me queda más que agradecer el haberme recordado de mi inscripción a este curso, y "a quien corresponda", gracias por los recursos gestionados para contar con un aula así, y con asesoras del taller que sí están capacitadas para realizarlo.

Reflexión del Módulo 2

Én este Módulo 2, me di cuenta que en cuanto a la utilizacion de medios para el aprendizaje, se lo mismo que Platón: solo se que no se nada.

Estoy muy confundida. Ya entendí la parte de los proyectos, el hecho de plantear una pregunta esencial, que sea abierta, generadora de otras preguntas. Luego las preguntas de unidad, que parten de la pregunta escencial y la van delimitando orientándola hacia algo más concreto; y por último las preguntas de contenido, que ya operatizan la pregunta escencial acotándolo a lo más concreto que se desea lograr.

Para el desarrollo de la Unidad, deseo abordar un tema de Ciencias Naturales de Quinto grado de primaria, este interes surge de que el tema que voy a tratar no se encuentra desarrollado en el libro del alumno, pero en el Programa si lo plantea.  pero en cuanto al manejo del Blogg, me está costando mucho trabajo.